Jorge Macri y Luis Caputo discuten fondos de coparticipación

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, tuvo una reunión este martes con el ministro de Economía, Luis Caputo. Durante el encuentro, Macri denunció “incumplimientos” por parte del Gobierno nacional en el pago de la coparticipación federal que corresponde a la ciudad. Este tema ha cobrado relevancia luego del acuerdo realizado el año pasado. El alcalde porteño está reclamando la suma de $274 mil millones y busca que estos desembolsos sean contemplados en el proyecto de Presupuesto 2026.

La reunión se llevó a cabo en el Palacio de Hacienda desde las 10 de la mañana, contando con la presencia de varios funcionarios importantes, como el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y la subsecretaria de Coordinación Fiscal, Valeria Sánchez. Otros participantes incluyeron al ministro de Justicia, Gabino Tapia, y al jefe de Gabinete de CABA, Gabriel Sánchez Zinny.

Después del encuentro, tanto Sánchez Zinny como Tapia coincidieron en que la reunión fue “positiva”. Ambos afirmaron que los equipos técnicos seguirán colaborando para lograr un acuerdo sobre la coparticipación y el financiamiento. Según fuentes del Ministerio de Economía, el balance del encuentro fue similar.

La administración de la Ciudad insiste en que la Casa Rosada debe normalizar los pagos, saldar la deuda acumulada y, además, que se incluya la partida correspondiente en el Presupuesto 2026. En este sentido, se mencionó que desde agosto, el Gobierno nacional tiene una deuda de $274.000 millones por las transferencias semanales del 1,55% de la coparticipación, como lo estableció un fallo de la Corte Suprema.

En el marco de esta disputa, Macri ha solicitado incluir el monto adeudado en el proyecto de Presupuesto para asegurar que se respete lo que ordena el máximo tribunal. Antes del encuentro, ya había elevado la presión al declarar que “las obligaciones de pago entre estados deben reflejarse en el Presupuesto”. Esta es una condición que le planteó a su bloque y a todos los miembros que forman parte de la comisión de Presupuesto.

Todo esto sucede mientras Javier Milei busca ganar apoyo de los gobernadores para su agenda de reformas y el “proyecto de ley de leyes” que el Congreso debatirá en sesiones extraordinarias. Su contacto para sumar apoyos es Diego Santilli, quien tiene un pasado en el PRO.

La pulseada por la coparticipación federal en CABA

El conflicto actual tiene sus raíces en 2016, cuando el entonces presidente Mauricio Macri aumentó el porcentaje de coparticipación que percibía la Ciudad de 1,4% a 3,7%. Este cambio se justificó con el traspaso del área de Seguridad a la ciudad. Sin embargo, en 2020, el presidente Alberto Fernández retrocedió esta medida, bajando la coparticipación a 2,3% para obtener fondos que ayudarían a resolver problemas con la policía bonaerense.

Esto abrió un severo conflicto entre Fernández y Horacio Rodríguez Larreta, que era el jefe de Gobierno en ese momento. La controversia terminó en los tribunales. En marzo de 2023, durante la administración del Frente de Todos, la Corte Suprema falló a favor de la Ciudad y estableció la coparticipación en 2,9%.

En septiembre de 2024, ya bajo la era Milei, se firmó un acuerdo que establecía el pago del 2,95% de la coparticipación, especificando que los desembolsos se realizarían 1,40% de manera diaria y 1,55% semanal.

Actualmente, el Gobierno de la Ciudad mantiene un reclamo judicial por el reintegro de u$s6.000 millones, en relación a la deuda que se generó por la reducción inconstitucional de la coparticipación en 2020. Además, reivindica la restitución del 3,5% mediante transferencias diarias del Banco Nación.

Más allá del aspecto financiero, esta situación esconde una trama política. La Ciudad se ha convertido en un reflejo de las tensiones nacionales entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA). Tras las elecciones locales de mayo, donde sufrió una derrota ante los violetas, Jorge Macri se vio forzado a aceptar una alianza con el partido del presidente, una movida impulsada por su primo Mauricio.

Esta unidad ha servido para consolidar el electorado, logrando una victoria contundente en las legislativas, aunque con matices. Patricia Bullrich y Agustín Monteverde, senadores electos, reportan directamente a la Casa Rosada. El PRO apenas logró incluir a un par de diputados en sus filas.

La gran incógnita que queda es si este acuerdo podrá mantenerse después de las elecciones. Antes de firmarlo, los libertarios habían manifestado su oposición al gobierno de CABA y habían complicado varias iniciativas en la legislatura porteña. La discusión del Presupuesto 2026 se perfila como la primera prueba para esta alianza y un espacio para que se evidencien las diferencias entre los sectores involucrados.

Botão Voltar ao topo